Inicio de actividades de dicha
Organización en nuestro país.
El grupo delictivo fue
investigado, por delitos de narcotráfico, legitimación de capitales, fueron
detenidas 23 personas, la operación judicial se desarrollo con el allanamiento
de los investigados, el 04 de mayo de 2021, con
cuarenta operativos simultáneos en Limón, Heredia, San José, Alajuela y
Cartago, para desarticular una banda sospechosa de envíar droga en contenedores
rumbo a Europa.
América Latina y el
Caribe es una de las regiones con más altos índices de violencia y delincuencia
del mundo. (Álvarez, 2014).
Estructura
de la Organización Criminal
Según lo encontrado en
distintos medios de comunicación, para ejercer las operaciones, usaban personal
de los puertos para lograr enviar la droga a Europa sin ser detectada en el
egreso, revisiones fantasmas, para usar los contenedores y esconder la droga.
Con la ganancia obtenida, tenían que reincorporarla a la economía nacional,
usando en esa línea un lavado de bienes, legitimación de capitales comprando
propiedades, usando distintos testaferros, personas que, por un poco de dinero,
prestaban su nombre para tener los bienes sin ser ligados con los líderes, el
uso de abogados conocedores del entorno judicial, era la ayuda necesitaba para
dejar aparentemente licito, dentro la estructura encontrada en medios fue la
siguiente:
Alejandro
Antonio James Wilson: líder de la estructura criminal, oriunda de Limón,
conocido como el gerente de la estructura muy bien organizada, que desde 2018, fue
detectada la participación comercial en el narcotráfico, a diferencia del resto
de organizaciones conocidas en años anteriores, porque comercializaba de forma
directa la cocaína trasegada, eliminando los intermediarios, enviaba personas
para coordinar la adquisición y transporte de la droga de Colombia a Costa Rica
para su ulterior envío a Europa, para tapar el dinero, lo invertía en bienes
muebles e inmuebles.
Mitev
Svetoslv: contacto internacional de origen Búlgaro, el cual era el
enlace europeo para que una vez puesta la droga en tierra extranjera, fuese
movida por los interesados.
Luis
Fernando Cartín Seba: fallecido el 06 de mayo de 2021, mano derecha
del líder. Este sujeto, era uno de los que visitaba contantemente la Asamblea
Legislativa
Alejandro
José Cartín Ramírez: hijo de Luis Cartín y visito Asamblea
Legislativa, un día antes de los allanamientos
Jorge
Bernal Chacón: otro investigado, se desconoce el rol
fungido.
Abogado
Corrales: usado en la organización, por tener conocimientos en la
estructura del Poder Judicial de Costa Rica, y contactos con políticos, era
quien realizaba acciones para encubrir el rastro de la compra de bienes.
Picado
Marín: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Gutiérrez
Gutiérrez: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Soto
Rivera: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Chacón
Bonilla: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Gutiérrez
Agüero: una mujer, se desconoce el rol fungido.
Guadamúz
Herrera: una mujer, se desconoce el rol fungido.
Mora
Núñez; una mujer, se desconoce el rol fungido.
Aguilar
Ulloa: una mujer, se desconoce el rol fungido.
Picado
Mora:
otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Alfaro
Alfaro: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Marín
Madrigal: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Vega
Quirós: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Alfaro
Pérez: otro investigado, se desconoce el rol fungido.
Cuatro agentes de la Policía Judicial,
Organismo de Investigación Judicial O.I.J.
Molina Fuentes: de 25
años, a quién se le revocó el nombramiento dos semanas atrás y era quien en
apariencia brindaba información suministraba a los grupos de investigaciones en
cuanto a la consulta de vehículos.
Bejarano
Benavides: de 29 años, quien obtenía información sensible que
presuntamente le permitía a la banda trasegar droga y reclutar a otros
funcionarios judiciales.
Praslin
Guevara: de 31 años, que se encontraba fuera de labores con
permiso sin goce salarial, estaba ligado a un hombre de nacionalidad
estadounidense a quien le conseguían información acerca de las dinámicas de
revisión de contenedores en APM Terminals.
Solís
Sánchez: se desconoce el rol.
En los allanamientos se
decomisaron en efectivo la cantidad de mil quinientos millones de colones y
veinte millones de dólares en bienes. Principalmente la banda invertía en
compra de propiedades de lujo. Se habla de alrededor de 40, con una extensión
total de 216 mil metros cuadrados.
El grupo adquirió un
motel en el sector de Alajuela con un costo de $8 millones, pagado en su
mayoría con dinero en efectivo.
Entre las propiedades
se encontraba un lujoso complejo turístico en construcción en la provincia de
Limón, a escasos metros del muelle APM Terminals, en el que el grupo ha estado
invirtiendo una millonaria suma de dinero para construir.
El complejo turístico,
estancado en la burocracia, se ubica en el cantón central de Limón, a solo 500
metros de donde se ubica la entrada principal de la gran terminal de
contenedores, y desde donde, según determinó el OIJ, se dirigían grandes
cargamentos de cocaína. a Europa enviado por alias Turesqui y su organización
criminal.
Comentarios
Publicar un comentario