Ir al contenido principal

 



Este panorama no es nuevo en nuestro país, y es que cada vez se endurecen las leyes, cada vez se implementa en las personas la prisión preventiva como medida restrictiva en la ejecución de nuevos delitos, conteniendo momentáneamente al actor delictivo, y de alguna forma disuade a algunas personas, empero, con conocido  control social, ese miedo de ir a la cárcel, no es suficiente dado que la reincidencia delictiva y los nuevos actores delictivos no has cesado en los últimos años, entonces podríamos creer que las medidas privativas de libertad no infunden el suficiente miedo para cometer delitos, veamos otro panorama, en otros países donde existe la pena de muerte, ha incidido en la comisión de delitos, quizá algunos defensores de la medida expresen que ha sido favorable, sin embargo cada muerte de un privado de libertad dice lo contrario.

Link: https://www.teletica.com/sucesos/supuesto-lider-narco-se-reunio-en-hotel-de-san-jose-con-hombre-de-origen-bulgaro_287271

 

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, refiere básicamente que un grupo criminal organizado tiene las siguientes características:

·         Un grupo de tres o más personas que no fue formado de manera aleatoria;

·         Que ha existido por un periodo de tiempo;

·         Actuando de manera premeditada con el objetivo de cometer un delito punible con, al menos, 4 años de encarcelamiento.

Entre más profunda se una investigación, mayor rango informativa se obtendrá sobre el funcionamiento, Se debe probar la participación criminal, dado que los lideres utilizan bajo un mando unidireccional personas que realizan labores tratando de no dejar rastro, empro una limitante en los recursos en cuanto a obtener información, en una sociedad protectora de los derechos humanos, muchas naciones con forme a sus necesidades, tiene definiciones y alcances distintos

Crimen Organizado, el compuesto de las dos palabras ha tomado interés por los medios de comunicación masiva, la invasión de las redes sociales que las 24 horas mantienen un infinito de comunicaciones y mensajes de todo el mundo, y que desde hace muchos años ha existido

Nuestro país mediante la ley 8754 regula el actuar delictivo en un marco que lo describe como: Entiéndase por delincuencia organizada, un grupo estructurado de dos o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más delitos graves. (Ley Contra Delincuencia Organizada, 2009). Sin embargo, en lo real, no es solamente que mediante las informaciones de campo que obtiene los centros policiales se determinen ciertos grupos delictivos, se debe comprobar ante la entidad jurisdiccional la existencia del grupo, los delitos cometidos, la estructura ejercida.

 

Las organizaciones criminales desarrollan una serie de actividades que les dejan como ganancia, según cálculos del FBI, de entre 6.000 y 8.000 millones de dólares anuales. (Álvarez, 2014).


Link: https://costaricamedios.cr/2021/05/25/carro-valorado-en-unos-385-000-y-una-mansion-en-escazu-figuran-entre-los-bienes-de-grupo-narco-desarticulado-este-martes/

 

Actividades ilícitas a las cuales se dedican en nuestro país.

En nuestro país, en el mes de febrero 2020, se decomisaron 181 paquetes en Limón, los cuales contenía cada uno de ellos cocaína, luego en octubre de 2020, se realizó un decomiso en Escazú de 10 paquetes de cocaína. Y en marzo del 2021, se logró el decomiso en Limón de 3466 kilogramos de cocaína.

Técnicas delincuenciales para ir a otras fronteras, sin duda alguna el internet es una crucial herramienta usada para hechos delictivos, en que personas de tantos países lograran reunirse para comprar la droga en Colombia, llevarla a Costa Rica, y de allí hasta Europa.

Los países productores de drogas y armas, tienen de alguna forma expandir y mover las mercancías, creando vínculos delictivos con las estructuras regionales; los productores de cocaína en Colombia, que se unieron como un grupo lograr mejores beneficios y expansión de la producción, de tal forma países productores como Colombia al buscar nuevos mercados, vieron un mercado que no era cubierto de forma directa, como el gran mercado Europeo para ejercer un dominio, utilizando nuevas rutas marítimo como la Africana, la ruta Central de cargueros y pesqueros por las proximidades con las Islas Canarias, también rutas terrestres usando el dinero para ejercer corrupción  donde un cuarto de kilo de clorhidrato de cocaína con grado de pureza de 69% ronda los 33,000 Euros, siendo evidentemente un mercado de interés y es que la necesidad de los migrantes, por un acceso monetario, faculta inserción desde su lugar natal para participar en actividades delictivas en otros países instalándose y configurando la estructura necesaria para crear ese mercado.

El impacto de la globalización delincuencial, ha impactado de forma paralela las necesidades en atacar el fenómeno, con convenciones, comisiones de cooperación de información, centros de información mundial para compartir datos de interés sobre el acontecer, por lo cual ante la globalización delictiva también el combate social, de los estados de gobiernos deben ser en la medida de lo posible a sus capacidades iguales o mejores.

Link: https://costaricamedios.cr/2021/05/25/carro-valorado-en-unos-385-000-y-una-mansion-en-escazu-figuran-entre-los-bienes-de-grupo-narco-desarticulado-este-martes/






Comentarios

Entradas más populares de este blog

  Costa Rica Paraíso del Narco Crimen Organizado   La evolución del Crimen Organizado, Costa Rica en los años 80, tuvo la influencia de América del Sur, al formar organizaciones relacionadas con las drogas en nuestro país, el cual con el pasar de los años, ha cumplido varios roles, como, puente, centro de bodega y traspaso hacia otros países de la droga producida, carteles de la droga, inician con pagos en dinero y posteriormente en pagos con droga, propiciando el consumo y los pequeños grupos, tomando posesión de zonas, generalmente zonas endebles, con bajos recursos, creando un consumo local, que ha dejado grandes, violentos y constantes crímenes entre grupos deseosos de poder territorial, para el tráfico, distribución de la droga. Otros grupos delictivos, más organizados, con un perfil de inteligencia importada, en cuanto a expansión hacia otros mercados emergentes de importantes como el mercado europeo. En la década de los 90, se tenían las bandas dedicadas a la sustracció...
  Inicio de actividades de dicha Organización en nuestro país. El grupo delictivo fue investigado, por delitos de narcotráfico, legitimación de capitales, fueron detenidas 23 personas, la operación judicial se desarrollo con el allanamiento de los investigados, el 04 de mayo de 2021, con   cuarenta operativos simultáneos   en Limón, Heredia, San José, Alajuela y Cartago, para desarticular una banda sospechosa de envíar droga en contenedores rumbo a Europa. América Latina y el Caribe es una de las regiones con más altos índices de violencia y delincuencia del mundo. (Álvarez, 2014). Estructura de la Organización Criminal Según lo encontrado en distintos medios de comunicación, para ejercer las operaciones, usaban personal de los puertos para lograr enviar la droga a Europa sin ser detectada en el egreso, revisiones fantasmas, para usar los contenedores y esconder la droga. Con la ganancia obtenida, tenían que reincorporarla a la economía nacional, usando en esa lín...
  Corrupción policial y política.   Cuatro agentes de la policía, judicial, visitas al plenario legislativo de algunos abogados, abogados con conocidos en el sistema judicial, ex magistrado como asesor de la agrupación criminal, es una clara alerta en como la corrupción se apodera de cada vez de la vida honesta de funcionarios que se ven tentados por adquirir bienes materiales en participar con algún tipo de colaboración; la corrupción, que es el acto en que los funcionarios públicos realizan actos contrarios a la ley, para obtener ciertos beneficios personales o en favor de empresas, ha crecido con los años, basta con mirar los medios noticiosos, cada vez se exponen más y más hechos homólogos, por ejemplo en datos de PNUD (2015), según el Barómetro de las Américas, el 69.2% de los latinoamericanos encuestados admitió que alguna autoridad le había pedido un soborno en el último año y, en términos de percepción de la corrupción en la esfera pública, el 79.8% la considera mu...