Este panorama no es
nuevo en nuestro país, y es que cada vez se endurecen las leyes, cada vez se
implementa en las personas la prisión preventiva como medida restrictiva en la
ejecución de nuevos delitos, conteniendo momentáneamente al actor delictivo, y
de alguna forma disuade a algunas personas, empero, con conocido control social, ese miedo de ir a la cárcel,
no es suficiente dado que la reincidencia delictiva y los nuevos actores
delictivos no has cesado en los últimos años, entonces podríamos creer que las
medidas privativas de libertad no infunden el suficiente miedo para cometer
delitos, veamos otro panorama, en otros países donde existe la pena de muerte,
ha incidido en la comisión de delitos, quizá algunos defensores de la medida
expresen que ha sido favorable, sin embargo cada muerte de un privado de
libertad dice lo contrario.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, refiere
básicamente que un grupo criminal organizado tiene las siguientes
características:
·
Un grupo
de tres o más personas que no fue formado de manera aleatoria;
·
Que ha
existido por un periodo de tiempo;
·
Actuando
de manera premeditada con el objetivo de cometer un delito punible con, al menos,
4 años de encarcelamiento.
Entre más profunda se una investigación,
mayor rango informativa se obtendrá sobre el funcionamiento, Se debe probar la
participación criminal, dado que los lideres utilizan bajo un mando
unidireccional personas que realizan labores tratando de no dejar rastro, empro
una limitante en los recursos en cuanto a obtener información, en una sociedad
protectora de los derechos humanos, muchas naciones con forme a sus
necesidades, tiene definiciones y alcances distintos
Crimen Organizado, el compuesto de las dos
palabras ha tomado interés por los medios de comunicación masiva, la invasión
de las redes sociales que las 24 horas mantienen un infinito de comunicaciones
y mensajes de todo el mundo, y que desde hace muchos años ha existido
Nuestro país mediante la ley 8754 regula el
actuar delictivo en un marco que lo describe como: Entiéndase por delincuencia
organizada, un grupo estructurado de dos o más personas que exista durante
cierto tiempo y que actúe concertadamente con el propósito de cometer uno o más
delitos graves. (Ley Contra Delincuencia Organizada, 2009). Sin embargo, en lo
real, no es solamente que mediante las informaciones de campo que obtiene los
centros policiales se determinen ciertos grupos delictivos, se debe comprobar
ante la entidad jurisdiccional la existencia del grupo, los delitos cometidos,
la estructura ejercida.
Las organizaciones criminales desarrollan una
serie de actividades que les dejan como ganancia, según cálculos del FBI, de
entre 6.000 y 8.000 millones de dólares anuales. (Álvarez, 2014).
Actividades ilícitas a las cuales se
dedican en nuestro país.
En nuestro país, en el
mes de febrero 2020, se decomisaron 181 paquetes en Limón, los cuales contenía
cada uno de ellos cocaína, luego en octubre de 2020, se realizó un decomiso en
Escazú de 10 paquetes de cocaína. Y en marzo del 2021, se logró el decomiso en
Limón de 3466 kilogramos de cocaína.
Técnicas delincuenciales
para ir a otras fronteras, sin duda alguna el internet es una crucial herramienta
usada para hechos delictivos, en que personas de tantos países lograran
reunirse para comprar la droga en Colombia, llevarla a Costa Rica, y de allí
hasta Europa.
Los países productores
de drogas y armas, tienen de alguna forma expandir y mover las mercancías,
creando vínculos delictivos con las estructuras regionales; los productores de
cocaína en Colombia, que se unieron como un grupo lograr mejores beneficios y
expansión de la producción, de tal forma países productores como Colombia al
buscar nuevos mercados, vieron un mercado que no era cubierto de forma directa,
como el gran mercado Europeo para ejercer un dominio, utilizando nuevas rutas
marítimo como la Africana, la ruta Central de cargueros y pesqueros por las
proximidades con las Islas Canarias, también rutas terrestres usando el dinero
para ejercer corrupción donde un cuarto
de kilo de clorhidrato de cocaína con grado de pureza de 69% ronda los 33,000
Euros, siendo evidentemente un mercado de interés y es que la necesidad de los
migrantes, por un acceso monetario, faculta inserción desde su lugar natal para
participar en actividades delictivas en otros países instalándose y
configurando la estructura necesaria para crear ese mercado.
El impacto de la
globalización delincuencial, ha impactado de forma paralela las necesidades en
atacar el fenómeno, con convenciones, comisiones de cooperación de información,
centros de información mundial para compartir datos de interés sobre el
acontecer, por lo cual ante la globalización delictiva también el combate
social, de los estados de gobiernos deben ser en la medida de lo posible a sus
capacidades iguales o mejores.
Comentarios
Publicar un comentario