Ir al contenido principal

Entradas

  Corrupción policial y política.   Cuatro agentes de la policía, judicial, visitas al plenario legislativo de algunos abogados, abogados con conocidos en el sistema judicial, ex magistrado como asesor de la agrupación criminal, es una clara alerta en como la corrupción se apodera de cada vez de la vida honesta de funcionarios que se ven tentados por adquirir bienes materiales en participar con algún tipo de colaboración; la corrupción, que es el acto en que los funcionarios públicos realizan actos contrarios a la ley, para obtener ciertos beneficios personales o en favor de empresas, ha crecido con los años, basta con mirar los medios noticiosos, cada vez se exponen más y más hechos homólogos, por ejemplo en datos de PNUD (2015), según el Barómetro de las Américas, el 69.2% de los latinoamericanos encuestados admitió que alguna autoridad le había pedido un soborno en el último año y, en términos de percepción de la corrupción en la esfera pública, el 79.8% la considera mu...
Entradas recientes
  Inicio de actividades de dicha Organización en nuestro país. El grupo delictivo fue investigado, por delitos de narcotráfico, legitimación de capitales, fueron detenidas 23 personas, la operación judicial se desarrollo con el allanamiento de los investigados, el 04 de mayo de 2021, con   cuarenta operativos simultáneos   en Limón, Heredia, San José, Alajuela y Cartago, para desarticular una banda sospechosa de envíar droga en contenedores rumbo a Europa. América Latina y el Caribe es una de las regiones con más altos índices de violencia y delincuencia del mundo. (Álvarez, 2014). Estructura de la Organización Criminal Según lo encontrado en distintos medios de comunicación, para ejercer las operaciones, usaban personal de los puertos para lograr enviar la droga a Europa sin ser detectada en el egreso, revisiones fantasmas, para usar los contenedores y esconder la droga. Con la ganancia obtenida, tenían que reincorporarla a la economía nacional, usando en esa lín...
  Este panorama no es nuevo en nuestro país, y es que cada vez se endurecen las leyes, cada vez se implementa en las personas la prisión preventiva como medida restrictiva en la ejecución de nuevos delitos, conteniendo momentáneamente al actor delictivo, y de alguna forma disuade a algunas personas, empero, con conocido  control social, ese miedo de ir a la cárcel, no es suficiente dado que la reincidencia delictiva y los nuevos actores delictivos no has cesado en los últimos años, entonces podríamos creer que las medidas privativas de libertad no infunden el suficiente miedo para cometer delitos, veamos otro panorama, en otros países donde existe la pena de muerte, ha incidido en la comisión de delitos, quizá algunos defensores de la medida expresen que ha sido favorable, sin embargo cada muerte de un privado de libertad dice lo contrario. Link: https://www.teletica.com/sucesos/supuesto-lider-narco-se-reunio-en-hotel-de-san-jose-con-hombre-de-origen-bulgaro_287271   La ...
Caso de crimen organizado consultado. Caso Turesqui Historia en general de la Organización. Con el pasar de los años, la tasa en los delitos acaecidos, han mantenido tendencia en aumentar, acciones generales en el mundo, sin importar país, se ha diversificado la actividad criminal, como el Crimen Organizado que, en su forma más simple, se ha diversificado, ampliándose y penetrado en las esferas gubernamentales, hasta caer en corrupción gubernamental. En el año 2006 más del 90 % de la droga que iba para Estados Unidos desde Suramérica pasó por la región centroamericana. Informe de Desarrollo Humano del PNUD para América Central 2009-2010. Ante esto, la capacidad de reaccionar del estado y sus acciones paralelas para prevenir y evitar mediante mecanismos de acción el influir sobre una las conductas delictivas y la incursión del crimen organizado, para corromper funcionarios públicos. La corrupción es un, problema que le deja pérdidas al Estado costarricense, de grandes sumas ...
  Costa Rica Paraíso del Narco Crimen Organizado   La evolución del Crimen Organizado, Costa Rica en los años 80, tuvo la influencia de América del Sur, al formar organizaciones relacionadas con las drogas en nuestro país, el cual con el pasar de los años, ha cumplido varios roles, como, puente, centro de bodega y traspaso hacia otros países de la droga producida, carteles de la droga, inician con pagos en dinero y posteriormente en pagos con droga, propiciando el consumo y los pequeños grupos, tomando posesión de zonas, generalmente zonas endebles, con bajos recursos, creando un consumo local, que ha dejado grandes, violentos y constantes crímenes entre grupos deseosos de poder territorial, para el tráfico, distribución de la droga. Otros grupos delictivos, más organizados, con un perfil de inteligencia importada, en cuanto a expansión hacia otros mercados emergentes de importantes como el mercado europeo. En la década de los 90, se tenían las bandas dedicadas a la sustracció...